turjaen.org | Baños del Naranjo
Suscripciones Whatsapp y Correo Contacto Facebook Turjaen Twitter Turjaen Instagram Turismodejaen

Baños del Naranjo

Compartir

Javascript is required to view this map.
Tipo: 
Teléfono: 
953 19 04 55
Dirección: 
Plaza de los Caños
Horario: 
Cerrado por mejoras técnicas

El Baño del Naranjo inaugurado el 29 de septiembre de 2021 tras su restauración, se ha convertido en un nuevo espacio turístico cultural para la ciudad de Jaén en pleno centro del Conjunto Histórico, a las puertas de la antigua judería. 

Situado en la Plaza de los Caños, el edificio tiene su origen en s. siglo XI, cuando se construyó un amplio baño que estuvo funcionando como tal hasta después de la conquista castellana de Jaén en 1246. En el siglo XIV el edificio fue dividido y se instaló una tahona - en la zona más próxima a la plaza- y una vivienda. Posteriormente se transformaría en la pescadería de la ciudad y más tarde en unas carnicerías. Ya en el s. XX el edificio acogería un grupo escolar.

Visitas en el interior.

 

HORARIO 

Jueves a domingo: 11.00-14.00 h y sábados: 17.00-19.00 h.

 

SALA DE EXPOSICIONES: "Las Bailarinas " de Tamayo. Hasta el 20 de octubre de 2023

• Se muestran por fin, los dibujos de gran formato que el pintor Jose María Tamayo realizó para el Casino Primitivo de Jaén en los años 20 del siglo pasado, donados por la familia al Ayuntamiento de Jaén  en 2016 y que ahora han sido objeto de restauración y consolidación de pigmentos para devolverle su esplendor, una labor realizada por la restauradora M°José López de la Casa. 

 
• Los 6 dibujos de bailarinas, se muestran junto con óleos cedidos por la familia TAMAYO para completar la narrativa de esta exposición que tiene como protagonista a la #mujer de los años veinte retratada por el pintor.  

• La muestra es fruto del convenio firmado entre el Patronato de Cultura y la  Fundación Caja Rural de Jaén  , que ha participado en la enmarcación y montaje de estas obras del Fondo de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Jaén. 

SOBRE LAS BAILARINAS DE TAMAYO

 
Son obras de gran formato (más de dos metros de altura), realizadas sobre papel que fueron colocadas en las celebraciones de Carnaval de Jaén  entre las guirnaldas que aún hoy decoran las paredes del salón de baile, actual Biblioteca Municipal. 
 
Seis #bailarinas qué, visualizándolas ahora, y probablemente entonces, contienen todo un universo recogido por el pintor: El universo de las mujeres que avanzaban y se posicionaban como ‘liberadas’ en la Europa de #entreguerras. Mujeres que eran objeto de inspiración intelectual, de admiración e innovación artística y qué desprendiendo ataduras, transitaban en la frontera de lo considerado moral, arriesgando firmemente.
 
En aquel #Jaén de principios de siglo XX, #Tamayo forma parte de un círculo de intelectuales  conectados con la #modernidad de pensamiento y arte en #Europa. En ese contexto nacen los dibujos de estas bailarinas, que de un modo ecléctico y desenfadado recogen desde las estéticas orientalistas, a fondos a la manera #Fortuny, los nuevos modos de expresión de la danza o la libre sensualidad. Todo un rico universo retratado en estas obras. 
 
Una valiosa serie que se inspira en los rompedores movimientos de ISADORA DUNCAN,  la danza de la serpiente de la famosa TÓRTOLA VALENCIA, así como tocados y escuetos corpiños característicos de la BELLA OTERO, además de contemplarse en ellas la fuerza estética española tan exótica de una PASTORA IMPERIO o la BELLA CHELITO ataviada de mantón de Manila. 

Se muestran acompañadas de una selección de #retratos de mujer qué igualmente muestran el interés de TAMAYO por captar aquel espíritu liberador en este fascinante paréntesis de la historia de las mujeres en España y que han sido cedidos por la familia del pintor para completar la narrativa de la exposición.  

 SOBRE TAMAYO
 
 En 1918 José María Tamayo gana el premio de portadas de ‘Blanco y Negro’, la revista ilustrada de mayor difusión de la época en España y lo hace con el dibujo de una cabeza femenina de perfil, tocada por mantilla de encaje y peineta. 
 
Tras este triunfo, el artista abandona la #bohemia Madrid con unas oposiciones bajo el brazo y, movido por otras emociones, contrae matrimonio con Obdulia Peña Serrano, con quien viene a vivir a la céntrica calle jiennense Bernabé Soriano. En esta ciudad imparte clases en las Escuelas Normales de Maestros y Maestras. 
 
La obra de Jose María Tamayo  se extiende con más mil trabajos repartidos por España, la mitad retratos de la burguesía de principios de siglo, así como retratos que confirman su maestría como el realizado a Alfonso XIII y al General Saro (ambos de 1927. Ayuntamiento de Úbeda). Así deja una huella reconocida en la pintura andaluza de la primera mitad del siglo XX.
 
Con esta muestra,  Baños del Naranjo da continuidad a la línea expositiva de su sala, en la que el objetivo es dotar de contenido de arte contemporáneo al CascoAntiguo de la ciudad con muestras de larga duración y atractivo para un amplio espectro de público, para completar la oferta turística y cultural.  
 

Lugar: Baños del Naranjo. Plaza de los Caños.

Â